lunes, 28 de abril de 2008

CURRICULUM VITAE


DATOS GENERALES:

LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS.
NOMBRE: LUIS FABIAN GALVEZ AGUILAR.
DIRECCION: CALLE 14 #1496 INTERIOR 1 COL. POCITOS Y RIVERA VERACRUZ, VER.
CURP: GAAL800120HVZLGS02.
RFC: GAAL80012015A.
TELEFONO: 01 (229) 1 55 33 91 CEL.: 044 2291 348761
EDAD: 28 AÑOS.
CORREO ELECTRONICO: mefabiangalvez@Gmail.com
PAGINA PERSONAL: www.mefabiangalvez@blogspot.com

OBJETIVO PROFESIONAL:
OBTENER LA MEJORA CONTINUA SIEMPRE EN TODAS MIS ACCIONES Y CUBRIR EFICAZMENTE LAS NECESIDADES PARA LAS CUALES SEA REQUERIDO. CRECER LABORAL Y PROFESIONALMENTE, ACTUANDO CON ÉTICA, RESPONSABILIDAD Y PLACER POR MI PROFESIÓN.

FORMACION ACADEMICA

FORMACION ACADEMICA


NOMBRE DE LA ESCUELA, LUGAR, AÑOS, TITULO O RECONOCIMIENTO.


PRIMARIA
JUAN MALPICA SILVA VERACRUZ 1985 - 1991 CERTIFICADO

SECUNDARIA
E.S.T.I. No. 26 VERACRUZ 1991 – 1994 CERTIFICADO

PREPARATORIA
G. GUILLERMO LEIBNIZ VERACRUZ 1994 – 1997 CERTIFICADO

PROFESIONAL
UNIVERSIDAD MEXICANA VERACRUZ 1999 – 2003 TITULO


ACTUALMENTE ME ENCUENTRO CURSANDO EL CUARTO MODULO DE LA MAESTRIA EN EDUCACION, CON LA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGIA EDUCATIVA, EN LA UNIVERSIDAD JEAN PIAGET DEL PUERTO DE VERACRUZ.

EXPERIENCIA

DESEMPEÑO PROFESIONAL


  • LABORE DEL 1/5/2003 AL 14/9/2005 EN LA AGENCIA ADUANAL AGUILAR MORFIN S.C., EN EL DEPARTAMENTO DE TRAFICO COMO AUXILIAR DE PEDIMENTOS, REALIZANDO LAS ACTIVIDADES DE CAPTURA DE DATOS Y TODOS LOS TRAMITES PERTINENTES PARA LA ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCIAS (EXPORTACION E IMPORTACION) APLICANDO PROFESIONALISMO, SERIEDAD Y HONESTIDAD EN EL DESEMPEÑO DE MIS ACTIVIDADES.
  • INGRESE A LABORAR EL 16 DE FEBRERO DEL 2006 A LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL No. 136 DEL INFONAVIT RIO MEDIO, EN LA CUAL DESEMPEÑE EL PAPEL DE PREFECTO EN EL TURNO VESPERTINO HASTA EL 25 DE MARZO DEL 2007.
  • ACTUALMENTE ME ENCUENTRO LABORANDO EN LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL No. 136 DEL INFONAVIT RIO MEDIO, DESEMPEÑANDO EL PAPEL DE DOCENTE EN EL AREA DE EDUCACION TECNOLOGICA DE COMPUTACION, CON 32 HORAS A LA SEMANA FRENTE A GRUPO.







CURSOS IMPARTIDOS

CURSOS IMPARTIDOS



  • SISTEMAS OPERATIVOS DE INTERFAZ GRAFICA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA.
  • REPRESENTACION GRAFICA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA.
  • ANALISIS DE OBJETOS TECNICOS Y CREACION DE PROYECTOS TECNICOS PARA PRIMER GRADO DE SECUNDARIA.
  • CURSO BASICO DE WORD 2007 PRIMER GRADO DE SECUNDARIA.
  • CURSO BASICO DE POWER POINT 2007 SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA.
  • REPRESENTACION GRAFICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA.
  • ANALISIS DE OBJETOS TECNICOS Y CREACION DE PROYECTOS TECNICOS PARA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA.
  • CURSO BASICO DE EXCEL 2007 PARA TERCER GRADO DE SECUNDARIA.
  • ANALISIS DE OBJETOS TECNICOS Y CREACION DE PROYECTOS TECNICOS PARA TERCER GRADO DE SECUNDARIA.

CURSOS TOMADOS

CURSOS

  • SISTEMAS OPERATIVOS.
  • PAQUETERIA DE OFFICE.
  • MANEJO DEL SISTEMA SAAI-RECO VERSION DEL SISTEMA 7.0.0.
  • T.G.A. 1 EN LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E.S.T.I. 69
  • T.G.A. 2 EN LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E.S.T.I. 26
  • T.G.A. 3 EN LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E.S.T.I. 136
  • AUTO EVALUACION DE LA ESCUELA EN EL MARCO DE UN MODELO DE CALIDAD.
  • LA SENDA DE LA CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA.
  • MODELO NACIONAL PARA LA CALIDAD TOTAL.
  • LA AUTOEVALUACION COMO HERRAMIENTA DEL MODELO NACIONAL PARA LA CALIDAD TOTAL.
  • PROYECTOS PRODUCTIVOS 2008.
  • TALLERES A PADRES DE FAMILIA.
  • DIRECTOR.
  • DREAMWEAVER.
  • MACROMEDIA.
  • PHOTOSHOP.

HABILIDADES

HABILIDADES
  • MANEJO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
  • MANEJO DE EQUIPOS DE FOTOCOPIADO.
  • MANEJO DE EQUIPOS MULTIMEDIA.
  • MANEJO DE EQUIPOS PROFESIONALES DE AUDIO ASISTIDOS POR COMPUTADORAS.

sábado, 29 de marzo de 2008

JUSTIFICACION

Los articulos presentados en este blog son muy importantes para mi, ya que de esto dependera que pueda encontrar la problematica que presenta la falta del uso de material didactico dentro del aula, teniendo como consecuencia el alto indice de reprobacion que presentan diversos centros educativos en la modalidad de secundarias tecnicas.
La presente publicacion, como estudiante de la maestría en educación, me permitirá invulocrarme en una actividad interesante y atractiva para mí: la investigación educativa.
Como integrante de la comunidad escolar de la escuela secundaria técnica no. 136, esta investigación me permitirá involucrarme y hacer propuestas de solución en una situación que he detectado de gran impacto en la vida académica de la institución educativa.
Esta investigación es muy importante, ya que de los datos que obtenga podré fundamentar soluciones sobre lo importante que es el uso del material didáctico para la obtención del aprendizaje y así disminuir el alto índice de reprobación.
El trabajo de investigación aportara información en la modalidad de secundaria técnica, sobre la importancia del uso de material didáctico, así como propuestas para solucionar el problema del bajo rendimiento escolar e índice de reprobación.
En esta investigación se pretende beneficiar a toda la comunidad escolar como son: docentes, directivos, coordinadores, alumnos, etc., esto a corto plazo y a mediano plazo la sociedad veracruzana.
Esta investigación cuenta con los permisos necesarios para ser realizada en la escuela secundaria técnica no. 136, los mismos han sido autorizados por el director del plantel.
En cuanto a los gastos que genere esta investigación serán cubiertos por cuenta mia, por lo cual es muy valiosa su ayuda con cualquier aportacion.
Como investigador cuento con los conocimientos necesarios para iniciar la investigación y todas las herramientas necesarias para que se logre una solución a la problemática planteada, mi fortaleza es que me desempeño en el área de tecnologia de la escuela secundaria técnica no. 136 y me encuentro rodeado de la situación del alto índice de reprobación.

viernes, 28 de marzo de 2008

¿QUE ES ES MATERIAL DIDACTICO?

Material didáctico:

Son todos aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un contexto educativo global y sistemático, y estimula la función de los sentidos para acceder más fácilmente a la información, adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de aptitudes y valores.

jueves, 27 de marzo de 2008

PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS DEL MATERIAL DIDACTICO

Los principios en que se fundan los materiales didácticos pertenecen a la escuela nueva o nueva educación que mantiene sus ideales y normas dada la validez y obra que se ha realizado. Estas son:
La globalización: corresponde al espíritu sincrético que lo abarca todo de manera intuitiva para luego estudiarlo por partes comprensibles y asimilables. El material ofrece posibilidades. Las complejidades se reducen a saber totalizar y ver luego las partes o viceversa. Planos, mapas, maquetas y luego estudiar sus por menores, los problemas van surgiendo. El docente que imprimirá al aprendizaje la atracción, los incentivos y satisfacciones necesarias para redoblar esfuerzos que serán siempre compensatorios.
Los materiales audiovisuales poseen la ventaja de la variedad que evita la rutina, y el desinterés.
La formación de hábitos de estudio y de trabajo pueden ser reactivados y revitalizados con frecuencia en base a los materiales diversos y variados. La dinámica con que se proyectan los aprendizajes crea nuevos campos y áreas de seguir adelantando tareas y logrando metas.
Las ideas que se captan y asimilan mediante imágenes, diagramas, demostraciones, exposiciones, representan horizontes y nuevos rumbos que van proyectando nuevas y magníficas posibilidades.
La exploración de lo desconocido que se va insinuando constituye un aliciente y la confirmación de que es infinito el aprendizaje, para quienes descubren el secreto de poseer esa conciencia de aprender. La sistematización del trabajo la ofrecen los mismos materiales que utilizamos. Allí nada puede ser anticipado.
El orden es fundamental: La ordenación obedece a intereses, necesidades, capacidades, potencialidades de los alumnos. Esa sistematización comprende la motivación, la materia que se estudia, las actividades que se desarrollan y el material que se utiliza.

La objetivación o intuición: Consiste en saber usar la naturaleza que nos circunde, las experiencias de la vida en la que estamos inmersos para aprender a ver, sentir, oír, observar con alto sentido de aprender. La observación directa calando en la conciencia. La percepción misma a través de los sentidos, captar y aprender con un alto desarrollo de los sentidos la cual se logra con la práctica bien dirigida. Estos ejercicios intuitivos y objetivos llevarán al análisis, la síntesis, la abstracción y generalización, a la inducción y deducción que permitan concluir con verdaderos aprendizajes.
Variedad: Los materiales didácticos tienen la ventaja de la variedad que elude la rutina, el tedio y el desánimo.
La formación de hábitos de estudio y de trabajo pueden ser reactivadas y revitalizadas con frecuencia en fundamento a los materiales diferentes y variados. La dinámica con que se proyectan los aprendizajes crean nuevos campos y áreas de proseguir adelantando tareas y alcanzando metas. Las ideas que se captan y asimilen mediante imágenes, diagramas, demostraciones y exposiciones, significan nuevos horizontes que dan nuevas posibilidades.

La sistematización del trabajo: La sistematización del trabajo la ofrecen los mismos materiales que empleamos. Allí nada puede ser anticipado; el orden es prioritario. La ordenación obedece a los intereses, necesidades, capacidades, potencialidades de los alumnos.
Esa sistematización comprende la motivación, la materia que se estudia, las actividades que se desarrollen y el material didáctico que se emplee.

CARACTERISTICAS DEL MATERIAL DIDACTICO

Para ser realmente una ayuda eficaz, el material didáctico debe:
  • Ser adecuado al tema de la clase.
  • Ser de fácil aprehensión y manejo.
  • Estar en perfectas condiciones de funcionamiento.

Es muy importante que el docente revise todo el material que va a utilizar en la clase previamente, examinarlos para cerciorarse de su perfecto funcionamiento.

Cualquier contratiempo perjudica la marcha normal de la clase, provocando casi siempre situaciones de indisciplina. El docente se descontrola y difícilmente consigue restablecer el orden en los trabajos de la clase.
El material didáctico debe quedar ubicado, siempre que sea posible a la vista para que sea de fácil acceso.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL MATERIAL DIDACTICO

  • Nunca debe quedar todo el material expuesto a las miradas de los alumnos desde el comienzo de la clase ya que puede convertirse en algo que se mira con indiferencia.
  • El material destinado a una clase debe estar a mano, a fin de que no haya pérdida de tiempo cuando se necesite.
  • El material debe ser presentado poco a poco y no todo a la vez, para no desviar la atención de los niños.

FUNCIONES BASICAS DEL MATERIAL DIDACTICO

Los materiales bien utilizados pueden cumplir las siguientes funciones:

  • Interesar al grupo.
  • Motivar al alumno.
  • Enfocar su atención.
  • Fijar y retener conocimientos.
  • Variar las estimulaciones.
  • Fomentar la participación.
  • Facilitar el esfuerzo de aprendizaje.
  • Concretizar la enseñanza evitando divagaciones y el exceso de verbalismo.

FINALIDADES DEL MATERIAL DIDACTICO

La finalidad general consiste en orientar y conducir al niño a trabajar por su cuenta, descubrir con su esfuerzo los conocimientos que se le indican. La experiencia del niño se enriquecerá espontáneamente aproximándolo a la realidad que le pertenece y en la cual le toca actuar.


Entre algunas finalidades específicas que persigue el uso de los materiales didácticos en la escuela tenemos:

  • Aproximar la realidad de lo que se quiere enseñar al alumno, ofreciéndole nociones exactas de los hechos y problemas que la rodean.
  • Motivar la clase.
  • Facilitar la percepción y la comprensión de los hechos y conceptos.
  • Concretizar e ilustrar lo que se expone verbalmente.
  • Economizar esfuerzos para conducir a la comprensión de los alumnos hechos y conceptos.
    Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de impresiones vivas y sugestivas.

El material didáctico demuestra su eficiencia si se adecua al contenido de la clase en donde se utiliza. Si es fácilmente captado y manejado con naturalidad por los estudiantes. Si los aparatos que se utilizan están en perfecto estado de financiamiento ya que nada inspira ni constituye mayor factor de desaliento que la frustración ante una actividad anunciada y suspendida o lograda a media y con imperfecciones.

TIPOS DE MATERIAL DIDACTICO

Materiales auditivos:


Grabación: Registro de sonidos en un diseño fonográfico o cinta magnetofónica o disco compacto, ofrece resultados de aprendizaje como son: información verbal, habilidades intelectuales (discriminación de sonidos), actitudes (radio – teatro).



Materiales de imagen fija:


Cuerpos opacos: cualquier objeto o mensaje impreso susceptible de proyectarse, ofrece una serie de ventajas como son: proyecta materiales sin una preparación especial, muestra ejemplos de trabajos de estudiantes, muestra dibujos o retratos en papel o cartón, agranda dibujos, laminas para otros usos. Ofrece resultados de aprendizaje como son: información verbal, sirve como complemento para el desarrollo de habilidades intelectuales, ocasionalmente fomenta actitudes.


Fotografías: imágenes impresas estáticas, a color o en blanco y negro, de objetos, realidades, situaciones, personajes, etcétera. Facilitan la observación estática y detallada de todo tipo de objetos o procesos, orientan la atención del estudiante hacia el objeto deseado, permiten en algunos casos a separar las imágenes para un mejor análisis, son un medio fácil de manejar y almacenar. Ofrece información verbal, habilidades intelectuales y actitudes.


Transparencias: porción de película o material transparente, relativamente pequeño, en el que una imagen pictórica o grafica se coloca para una proyección fija. Proyectan imágenes fijas a una velocidad que puede variar, para poder seguir el avance con comentarios del profesor y preguntas de los alumnos, comunican a los espectadores una experiencia, a raíz de la cual puede hacerse una discusión. Ofrece información verbal, habilidades intelectuales y actitudes.




Materiales gráficos:


Acetatos: hoja transparente que permite registrar un mensaje y que puede proyectarse mediante un equipo especial. Ventajas: aumentan la retención del conocimiento, incrementan el interés, presentan graficas, diagramas e información en forma esquemática, versatilidad, sencillez, efectividad y economía. Ofrece información verbal y sirve de complemento para el desarrollo de actividades intelectuales.


Carteles: cartulinas con información basada en una idea dominante y simplificada. Ventajas: comunican rápidamente una idea significativa, atraen la atención mediante el estímulo del interés y la curiosidad, permiten mostrar la creatividad de los estudiantes. Ofrece información verbal, sirve como complemento para el desarrollo de habilidades intelectuales, ocasionalmente favorece la formación de actitudes.


Pizarrón: es una tabla cuya superficie esta especialmente tratada para usar gis o marcador. Ventajas ilustra hechos, ideas o procesos, clarifica conceptos con la ayuda de dibujos, esquemas, mapas y diagramas, muestra ideas de los estudiantes. Ofrece información verbal y habilidades intelectuales.


Rotafolio: serie de hojas grandes de papel o cartulina que pueden voltearse una a la vez, para mostrar un conjunto progresivo de pensamientos, dibujos, puntos importantes, preguntas, caricaturas, símbolos o cualquier cosa que ayuda a enseñar. Ventajas es una herramienta de enseñanza, portátil, económica y versátil, puede sustituir al pizarrón, si se prepara con anterioridad, es útil con audiencias pequeñas. Ofrece información verbal y habilidades intelectuales.




Materiales impresos:


Libros: material cuya responsabilidad es generalmente de un autor, pero también puede ser de varios coautores. Es una fuente de información que propicia sugerencias al lector e incita respuestas personales. Ventajas: su perdurabilidad permite al lector revisar o repetir unidades de estudio tantas veces como sea necesario, y subrayar los puntos o áreas que mas le interesen, permite a cada persona adecuar su ritmo de lectura a sus habilidades e intereses. Ofrece información verbal, desarrollo de habilidades intelectuales, estrategias cognoscitivas y actitudes.




Materiales mixtos:


Películas: imágenes o dibujos consecutivos de objetos en movimiento que se proyectan, especialmente en una pantalla por proyector, tan rápidamente como para dar la impresión de que los objetos se mueven tal como hicieron en la escena original. Puede usarse el sonido al igual que las imágenes visuales. Ventajas: acercan la realidad al salón de clases, muestran continuidad y movimiento en el tiempo, proporcionan muchos ejemplos específicos. Ofrece información verbal, habilidades intelectuales y actitudes.


Videocasetes: registro de imágenes y sonido en una cinta magnética. Ventajas: llevan al salón de clases un programa de televisión con fines educativos uniendo imagen y movimiento, voz y sonido, apoyan y amplían el programa escolar. Ofrece información verbal, habilidades intelectuales y actitudes.




Materiales tridimensionales:


Objetos tridimensionales: Son una reproducción a escala, que puede ser de igual, menor o mayor tamaño que el original. Ventajas: aumentan el interés y el significado de exposiciones y exhibiciones, generan interés y estimulan el pensamiento en las demostraciones. Ofrece información verbal, habilidades intelectuales y destrezas motoras.




Materiales electrónicos:


Computadoras: Un programa de computación (software) es un conjunto de instrucciones, información y actividades estructuradas de tal manera que el estudiante, al seguir la secuencia establecida, logre alcanzar resultados de aprendizaje previamente determinados. Ventajas: incrementa o mantiene la atención durante más tiempo, reduce el tiempo necesario para aprender una tarea, permite al alumno interactuar activamente con el material, responder, practicar y probar cada paso del tema que debe dominar. Ofrece información verbal, habilidades intelectuales y destrezas motoras.

ENCUESTA PARA OBTENER INFORMACION CONCRETA ACERCA DEL USO DEL MATERIAL DIDACTICO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GOBIERNO DEL NIVEL SECUNDARIA

CUESTIONARIO PARA DOCENTES

NOMBRE: _________________________________________EDAD: ____ SEXO: ___ CICLO ESCOLAR: _______________FECHA:_____________

PROPÓSITO: RECABAR INFORMACIÓN SOBRE EL USO DEL MATERIAL DIDACTICO DENTRO DEL AULA.

1.- ¿Para usted qué es el material didáctico?


2.- ¿Ejecuta el uso del material didáctico dentro del aula?


3.- ¿Qué tipo de material didáctico emplea con sus alumnos?


4.- ¿Ha notado resultados positivos con el uso del material didáctico? ¿Cuales?


5.- ¿Cree qué el uso del material didáctico podría reducir el alto índice de reprobación de los alumnos?


6.- MARQUE CON UNA “X” LAS MATERIAS QUE IMPARTE EN LOS DIFERENTES GRADOS.




ASIGNATURA O ACTIVIDAD 1° 2º 3º


Español
Lengua Extranjera (Inglés)
Matemáticas
Formación Cívica y Ética
Historia
Geografía
Biología
Introducción a la Física y Química
Física
Química
Asignatura Opcional (Educación Ambiental)
Expresión y Apreciación Artística
Educación Física
Educación Tecnológica



SUBRAYE:
7.- Ha asistido a algún taller de material didáctico:
Si No Dónde: _____________________________________
Nombre del taller:________________________________

8.- El material didáctico que prepara esta apegado al programa educativo:
Siempre Nunca En Ocasiones


9.- Prepara material didáctico para transmitirlo a sus alumnos de manera:
Bimestral Al inicio de cada ciclo escolar

Otro: _______________.

10.- ¿Qué necesidad tiene usted como docente para la elaboración de material didáctico?


11.- INDIQUE CON UNA “X” QUÉ TIPO DE MATERIAL DIDÁCTICO EMPLEA EN SUS CATEDRAS.


MATERIAL DIDÁCTICO SI


Materiales auditivos: grabación.
Materiales de imagen fija: cuerpos opacos, fotografías y transparencias.
Materiales gráficos: acetatos, carteles, pizarrón, rotafolio.
Materiales impresos: libros.
Materiales mixtos: películas, videocasetes.
Materiales tridimensionales: objetos tridimensionales.
Materiales electrónicos: computadoras.


11.- POR FAVOR, LEA CON DETENIMIENTO LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES E INDIQUE, QUÉ TAN DE ACUERDO ESTÁ CON CADA UNA DE ELLAS.


Totalmente de acuerdo.
De acuerdo.
En desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.




1. Por medio de la aplicación del material didáctico con sus alumnos obtendrá un mejor dominio de la asignatura que imparte
___________________



2. El uso del material didáctico dentro del salón de clases mejorara su práctica docente.
___________________



3. El empleo apropiado del material didáctico conduce a un mejor nivel académico.
___________________



4. Los materiales didácticos que empleó en el aula, hay ocasiones que no despiertan el interés en los alumnos.
___________________



5. Mi experiencia me dice que es mejor utilizar material didáctico que ya he comprobado, en lugar de innovar y probar con otros.
___________________



martes, 18 de marzo de 2008

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

REFERENCIAS
Ogalde Careaga Isabel, 1991 Los materiales didácticos, medios y recursos de apoyo a la docencia. Trillas México.
Ausubel, d., Novack, j. y Hanesian, h., 1983. Psicología Educativa, Trillas. México.
Wadsworth, B. 1991 Teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo. Diana, México.
VYGOTSKY, L. 1998: La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Harvard University Press, Cambride.

lunes, 3 de marzo de 2008

AGRADECIMIENTOS

AGRADECIMIENTOS
AGRADEZCO INFINITAMENTE AL PROFESOR MARCO MALPICA POR LOS CONOCIMIENTOS TRANSMITIDOS A LO LARGO DE DIVERSAS ASIGNATURAS CURSADAS CON EL, POR TODOS LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE DESARROLLO EN MI Y TODAS LAS FACILIDADES PARA PODER REALIZAR ESTA PUBLICACION QUE ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA AMPLIR MAS LOS HORIZONTES HACIA ESTA INVESTIGACION QUE ME ENCUENTRO REALIZANDO PARA OBTENER EL GRADO DE MASTER EN EDUCACION CON LA ESPECIALIDAD DE TECNOLOGIA EDUCATIVA.
Y A TODAS LAS PERSONAS QUE REALIZAN APORTACIONES A TRAVEZ DE ESTE ESPACIO MIL GRACIAS, ASI COMO DE TODOS LOS AUTORES QUE HE TOMADO COMO APOYO SUS PUBLICACIONES PARA SEGUIR SOBRESALIENDO PROFESIONALMENTE .............SUERTE A TODOS, EN HORA BUENA............